La actitud sensata y la propuesta audaz.
Las reglas del juego y cuando es necesario romperlas.
La interacción con la naturaleza
y cómo intervenirla de manera sabia
Por qué se transforma el mundo
y la infinita gama de las necesidades humanas.
La distinción entre las necesidades y los deseos.
Qué es necesario saber y qué es mejor ignorar.
Conocimientos y capacidades. Criterios y buen juicio.
Los procesos intelectuales del diagnóstico.
La verificación o revisión de los diseños.
La obligación de especificar y optimizar.
El territorio de la razón.
El ámbito de la imaginación y de la inventiva.
El papel de la laboriosidad.
El rol de la voluntad, de la tenacidad y la paciencia.
El contexto de la belleza, la emocionalidad
y los afectos en la labor creativa.
Los instrumentos de trabajo.
La estructura y sus procedimientos.
La interacción y el manejo de tecnologías.
Las fuentes del conocimiento objetivo.
El poder que confiere el conocimiento.
Los costos del conocimiento.
Información, conocimiento y sabiduría.
Las diferencias entre ciencias e ingeniería
La perturbación permisible del entorno.
En qué consiste el desarrollo
El concepto de desarrollo sostenible o sustentable.
Una definición operativa de sustentabilidad.
El carácter evolutivo de los proyectos
Competir o cooperar
El rol de la institucionalidad
El papel de las políticas públicas.
La importancia de permitir el cambio
sin destruir la estabilidad de los círculos virtuosos.
Las condiciones necesarias para la inversión
y los incentivos para emprender.
El camino hacia la competitividad.
La dignidad de la libertad
La vitalidad de la cultura.
La importancia de la ética.
El diálogo fundamentado,
bien razonado y crítico,
respetuoso y persuasivo
para que sea fructífero y permita
la paz y prosperidad de los pueblos.
La evaluación de proyectos
El enfoque y lenguaje de sistemas
Falsas soluciones y círculos viciosos.
Retrasos, desestabilización y malas estimaciones.
La inecuación: políticas gubernamentales, condiciones
cambiantes, necesidades crecientes y bien común.
El rol del lenguaje (tanto el verbal como el gestual)
en la transmisión del mensaje
La incertidumbre objetiva y subjetiva.
Ventajas de la incertidumbre y su manejo.
El rango de tolerancia a las fallas.
Incompetencia y negligencia.
Presiones injustificadas e intereses creados.
Información privilegiada.
Desigualdad de oportunidades.
Externalidades del modelo.
Delante o detrás de la ola.
El precio de la innovación.
El problema de la droga,
El problema de la ansiedad.
El problema del 'trabajalismo'.
La falta de preparación
y su incidencia en la poca productividad.
El exceso de consumo
como un reflejo de la ansiedad
y de la necesidad de validarse
por elementos externos.
El error humano.
El horror humano.
Las lecciones aprendidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario