
Una forma de englobar el blog de ideas sin dejarlo en la vaguedad es encontrar para partir uno o dos denominadores comunes, que podrían ser: la observación por un lado y por otro el fruto de la contemplación como, por ejemplo, asociaciones de ideas y soluciones más o menos creativas que surgen de la conexión de dos cosas aparentemente no relacionadas. También se podría incluir soluciones más o menos ingeniosas, o metáforas aplicadas a objetos.
USTED ES LA VISITA NUMERO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Extracto de una carta perdida...
ResponderEliminarEstimadísimo prócer:
Aunque en un ámbito distinto,
pero a propósito de innovación,
en una entrevista de hace un tiempo
al arquitecto Alejandro Aravena de Elemental
se produjo el siguiente diálogo:
-¿No se supone que hoy todos quieren innovar?
-En general, el mundo es súper conservador
y apenas se escucha la palabra innovador, piensan:
qué bueno, pero ¿por qué debo ser yo
el que se coma el costo de hacer una cuestión distinta?
-¿Y cómo agregan valor a su producto, entonces?
-Los mercados son conservadores,
especialmente la agricultura y la construcción,
porque todos los incentivos
están puestos al que se mueve segundo.
Si tú estás en esos rubros
y quieres hacer una cosa distinta,
tienes que invertir solo.
Si te resulta,
no tienes cómo proteger tu innovación
y te pueden copiar sin ningún costo.
Y si no te resulta,
te comes solito
toda la inversión fracasada.
Entonces,
todos los empresarios que están ahí,
van a esperar que alguien
haga un producto distinto,
que funcione, para copiárselo.
--
Del mismo Aravena extraje
algunos comentarios suyos
que aparecieron hace un par
de años en el diario El Mercurio,
en que se le pedía a gente
reconocida como creativa
(aunque paradojalmente
no recuerdo que hayan
entrevistado a un científico entre ellos;
había cineastas como Raúl Ruiz
o publicistas como Raúl Menjíbar, entre otros).
De Ruiz, por ejemplo, extraje lo siguiente:
En el espacio
de lo que se cree que va a suceder
y lo que realmente sucede,
está el campo magnético de la creatividad.
Una simple evocación de infancia
me hace crear asociaciones.
Confundir realidad con imaginación
a veces desencadena un sistema asociativo...
La pequeña creatividad es muy abundante,
en Chile, de las grandes ideas no sé.
Pero los ocurrentes, a los que se les
ocurren ideas chicas, hay.
Y así como no hay amigos chicos,
no hay ideas chicas.
--
De Menjíbar recogí esto:
Cuando transformamos las ideas en realidad,
estamos hablando de nuevas realidades que no existen
y que no se pueden mirar con temor sino con fascinación.
Así, la idea se convierte en desafío y el desafío en obra.
Chile es un constante todo por hacer.
A pesar de ser un país conservador,
nos ayuda mucho el ser un país sufrido.
Nuestras crisis son trágicas pero benignas.
Tenemos metidas de patas
en vez de corrupción,
chaqueteo en vez de abuso,
terremotos en vez de decadencia.
Siempre estamos al filo,
y eso nos hace creativos en esencia.
Un estado inspirador:
la inocencia del niño
con el rigor del adulto.
Las ideas no aparecen
cuando me propongo
tener una idea.
Aparecen automáticamene
después de curiosear,
jugar e imaginar.
Darme espacios para lo lúdico,
después trabajar muy duro.
Las soluciones están en el colectivo creativo,
en las personas y su diversidad.
Es necesario darles espacio y respetarlas.
Encontrar una solución requiere
de un acto de humildad
y de entender que las ideas
provienen de momentos inesperados.
Tolerar las estupideces,
porque muchas veces
detrás de lo que parece tonto
puede haber una genialidad.
--
Volviendo a lo que motivó este mail
tras la lectura de tu última columna
en la revista Qué Pasa, muy informativa,
bien escrita, ágil y entretenida como siempre,
con tu pluma reconocible, estimulante y entrañable.
Un ejemplo de lo recién mencionado:
«...una historia fascinante
en donde la curiosidad humana,
la voluntad, el emprendimiento,
el nacionalismo, la codicia
y la necesidad de supervivencia
se dan en la mezcla precisa
para que una obra monumental aflore.
Una capaz de dar vida y dar muerte. Pan y dinamita.»
En fin tu artículo resultó
ser una fiesta explosiva
cuya resaca deja pensando...
como siempre.
Congrats (felicitaciones y gratitud)